Nota escrita por Gabriela Cuenca
El teletrabajo vino para quedarse. Con la crisis sanitaria, lo que hasta hace dos años era una opción en algunas empresas, se volvió la única forma de sostener el trabajo.
Esta nueva organización implementada en la urgencia necesitó que, rápidamente, adaptemos espacios, herramientas, plataformas y tecnologías para usar en nuestras casas.
Después de un año y medio, vimos que esto no alcanzaba y que eran necesarios cambios organizativos y personales ya que el impacto del teletrabajo en el bienestar de los/as trabajadores/as quedó visibilizado.
Desde la Ergonomía les aportamos 10 buenas prácticas para un Teletrabajo 4.S (sano, seguro, sostenible y sustentable), fáciles de implementar por lo/as trabajadores/as.

1 Auriculares:
El uso de auriculares es necesario para usted y para su familia (Fig. 1). Recuerde mantener un tono de voz bajo para que su entorno pueda continuar con sus actividades.
2 Descanso visual.
Cada 20 minutos mire durante 20 segundos un objeto ubicado a una distancia de 20 pies (6m). (Fig. 2). También es recomendable realizar ejercicios visuales. (Fig. 2)
3 Hidratación adecuada.
Cada hora beba agua. De ser posible, levántese para tomar agua. De esta forma, será otro momento en el cual usted se aleja del escritorio y se mueve. (Fig. 3)
4 Cuidado postural
Cada hora realice pausas activas de un minuto. Estas son necesarias para recuperarse de la fatiga. Estírese durante el día. (Fig.4 a)
Cambie de postura durante el día, párese, camine y, para la lectura de documentos, recline su respaldo hasta 135° para obtener un mejor descanso y una reducción de la tensión de la espalda. (Fig. 4b)
5 Organización del escritorio: áreas de confort
Ubique cerca de su cuerpo los objetos de uso frecuente (zona verde). Los que usa esporádicamente, más alejados de usted (zona rosa) y, lo que casi nunca usa, en la zona gris que es donde sólo llegamos si nos estiramos y está fuera de la zona de confort. (Fig. 5)
6 Silla (miembros superiores)
-Si tiene silla ergonómica:
Ubique los apoyabrazos a la misma altura del escritorio.
Apoye los antebrazos en los apoyabrazos. (Fig. 6 b)
-Si no tiene silla ergonómica ni escritorio:
Coloque un almohadón en el respaldo (si no apoya la espalda) y en el asiento (si le queda baja la silla) y así los antebrazos estarán a 90°. (Fig. 7)
Si no tiene apoyabrazos suba la silla lo más alta posible para colocar los antebrazos sobre la mesa. (Fig. 6 a)
8 Asiento (miembros inferiores)
Regule el asiento a la altura de la rodilla, (Fig. 8 b)
El borde de la silla no debe tomar contacto con el hueco poplíteo ya que produce adormecimiento en las piernas. (Fig. 8 a)
Si no puede apoyar los pies en el suelo, coloque una caja o libros en el piso. (Fig 9)
9 Uso de la Notebook:
Eleve la notebook para que la pantalla quede a buena altura y no deba inclinar su cabeza (Fig. 7 b)
Agregue un teclado y un mouse. (Fig. 7 b)
10 Ubicación de una pantalla:
Coloque la pantalla a 60 cm. de distancia (un brazo estirado)
–Si usa dos pantallas, ambas deben estar contiguas y a la misma altura. (Fig. 10).
Si el porcentaje de utilización es el igual, colóquelas frente a usted. Si el porcentaje de utilización no es igual, ubique la pantalla de mayor uso frente a usted y la otra, contigua a la derecha.
Posturas recomendadas

Diseñadora industrial (UNLP) Ergónoma (CNAM) Francia. Directora del Grupo de Investigación en Ergonomía (GIE), UTN/FRBA