En este momento estás viendo El cuidado de los niños cuando hacemos teletrabajo

El cuidado de los niños cuando hacemos teletrabajo

Dra. María Teresa Rosanova MD, PhD

Doctora en Medicina de la Universidad de Buenos Aires.

Jefa Clínica Servicio Infectología del Hospital Juan P. ​ Garrahan

Vicepresidente 2da Sociedad Argentina de Infectología Pediátrica (SADIP)

El virus SARS Cov2 causante de la COVID 19 ha traído, entre otros, un nuevo desafío como es el teletrabajo en personas que también deben hacerse cargo de sus hijos.

Teletrabajar con niños constituye un esfuerzo extra que pone al límite nuestra capacidad física y psíquica ya que se dificulta el compatibilizar las actividades laborales con las del cuidado de los niños.  

Por las múltiples ocupaciones en el teletrabajo, los niños pueden quedar desatendidos y expuestos a accidentes caseros y alteraciones en su conducta entre otras situaciones emergentes a las cuales debemos estar alerta.

A continuación, se resumen algunas sugerencias para que esta modalidad de trabajo sea una experiencia lo más exitosa posible, haciendo foco en la prevención.

  1. No dejar al alcance de los niños medicamentos, artículos de limpieza u otros elementos potencialmente peligrosos que, al ser ingeridos, pueden producir desde lesiones locales hasta intoxicaciones graves que requieren hospitalización y pueden comprometer la vida del niño.
  2. Evitar hornallas encendidas con ollas, sartenes con sus mangos salientes al alcance de los niños. Estas situaciones, pueden producir quemaduras graves si el niño las toca y se le derrama su contenido. No debemos olvidar que la mayoría de las quemaduras graves en pediatría se producen en el hogar y pueden ser prevenidas. 
  1. Dar a los niños actividades que los mantengan entretenidos, evitando los tiempos ilimitados frente a la televisión, al celular y a las computadoras. Se ha documentado un aumento de alteraciones oculares y de los vicios de refracción en niños durante esta pandemia debido a su exposición por tiempos prolongados a las pantallas.
  1. Enseñarles a los niños medidas higiénico-dietéticas frente a este virus en forma de juego como el lavado de manos. Es importante explicarles el método más adecuado de lavado y que deben hacerlo, en especial, antes de comer, después de ir al baño o al toser y estornudar. Utilizar agua y jabón o soluciones de gel alcohólico. Esta medida es efectiva también para prevenir otras enfermedades.
  1.  Enseñar a los niños el uso adecuado del barbijo. El barbijo se puede utilizar a partir de los 2 años en aquellos que tengan la capacidad de quitárselos en caso de ser necesario. Debe cubrir correctamente boca, nariz y mentón, ser adecuado a su edad y seguirse las instrucciones del fabricante para saber si puede o no ser reutilizado. 
    Explicar a los chicos que deben evitar tocarlo, sobre todo en la parte anterior y que, al ponérselo o sacárselo, debe lavar sus manos.
    Remarcarles que no deben compartirlo con sus compañeros ni con otras personas.
  1. Optimizar el tiempo disponible de tal manera de poder preparar comidas con alimentos balanceados y adecuados a la edad de los niños para favorecer su correcto desarrollo. Evitar excesos de  chacinados, embutidos, comidas grasas, gaseosas, etc. 
  1. Conservar la lactancia materna en aquellas mujeres que se encuentran teletrabajando. La leche materna durante los primeros 6 meses en forma de alimentación única favorece el correcto desarrollo del niño y brinda protección frente a infecciones respiratorias, entre otras. Además, refuerza el vínculo madre –hijo fundamental para ambos. La mujer que teletrabaja debe brindarse el tiempo necesario para poder cumplir con esa importante misión que favorece la salud de su hijo y de ella misma,  en la medida de sus posibilidades.
  1. NO fumar en el hogar en donde se convive con niños. El stress del teletrabajo puede favorecer ciertas conductas adictivas como el fumar. El humo del cigarrillo está relacionado con mayor incidencia de bronquiolitis y otros cuadros respiratorios graves y aún de muerte súbita del lactante. Asimismo, se recomienda la ventilación frecuente de todos los ambientes.
  1. No postergar los controles pediátricos. Durante la pandemia se ha descuidado y olvidado la visita periódica al pediatra. Los controles, en especial en el primer año de vida, son fundamentales y deben retomarse lo antes posible.
  1.   Vacunación. Durante esta pandemia se han incrementado otras infecciones que son prevenibles por vacunas: meningitis, varicela, entre otras. El miedo al contagio ha hecho que se haya olvidado este aspecto fundamental en la prevención de infecciones. ¡No dejemos pasar más tiempo y pongamos al día el carnet de vacunas de los niños!
    Vale recordar que tampoco se debe descuidar la vacunación de los adultos convivientes, en especial de los abuelos.

En síntesis: el cuidar adecuadamente a los niños durante el teletrabajo, promoviendo su crecimiento saludable y previniendo enfermedades y accidentes domésticos es parte fundamental de las buenas prácticas a adoptar para que el Teletrabajo sea 4.S: sano, seguro, sostenible y sustentable.

Deja una respuesta